viernes, 20 de julio de 2012

Alcazar de los Reyes Católicos

 Al sur del Campo Santo de los Mártires, flanqueada por sus torres del Homenaje y de los Leones, se extiende la almenada muralla del Alcázar de los Reyes Cristianos, “el monumento más sobresaliente de la arquitectura militar” que conserva Córdoba, a juicio del profesor Rafael Pinilla. Construida por Alfonso XI en 1328 como residencia real y baluarte defensivo, y ampliada más tarde por los Trastamaras, a finales del siglo XVI la fortaleza fue destinada a la Inquisición, que la desfiguró para adaptarla a sus siniestras actividades. Abolido en 1821 el Santo Oficio, el palacio se convirtió cárcel, que constaba de “33 piezas, 20 calabozos y 7 patios”, según el testimonio de Ramírez de las Casas-Deza.

El paso de los siglos y tan impropios usos fueron arruinando el histórico edificio, hasta el punto de que en una guía turística publicada en 1945 Antonio Sarazá llegó a escribir que “aunque abandonado y en ruinas, el Alcázar y sus jardines aún conservan ese españolísimo sello hispano-morisco que se llama mudéjar...”.
 En los años cincuenta el alcalde Antonio Cruz Conde recobró felizmente el palacio y sus jardines tal como hoy pueden admirarse, con la ayuda del arquitecto municipal Víctor Escribano.

Fuente:  http://cordobapedia.wikanda.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario